Descripción
ALMIDON DE YUCA – ALMIDON DE YUCA PREMIUN
DESCRIPCIÓN
Polvo fino que se obtiene a través de la molienda de la yuca, tubérculo originario de Brasil y muy presente en otras zonas tropicales y subtropicales. Existen dos tipos: el almidón de yuca dulce y el agrio. Este último ha sido fermentado y secado antes de su comercialización.
El almidón de yuca no contiene gluten y, sin embargo, es muy panificable, por lo que se utiliza como sustituto de la harina de trigo en caso de intolerancias al gluten. Es muy popular en las cocinas de Latinoamérica, especialmente en Brasil.
Sabor
La variedad dulce tiene un sabor más suave y, tal y como indica su nombre, dulce. La variedad agria es más intensa y ácida.
Uso
Se utiliza cómo espesante y para elaborar todo tipo de masas. En términos muy generales, el almidón de yuca dulce, más denso y elástico, está especialmente indicado en la elaboración de tartas, muffins y pasteles. En panes se recomienda utilizar el almidón agrio, puesto que, al haber sido fermentado, se expande de una forma similar al efecto de la levadura y permite conseguir masas más ligeras. Con el almidón de yuca se prepara el famoso pão de queijo portugués. Aunque se suele utilizar la variedad agria, con la cual se consigue una textura más aireada y ligera, en ocasiones se utiliza el almidón dulce, el cual confiere mayor densidad y un bocado más crujiente a nuestro pão de queijo. Algunas marcas comerciales recomiendan mezclar ambos para conseguir el equilibrio perfecto. La raíz de la yuca tiene más almidón que otros tubérculos, por lo que permite obtener masas esponjosas, similares a las hechas con harina de trigo.
INGREDIENTES
Almidon de Yuca
FABRICANTE
HECCOL
MARCA
Yucol
TIPO DE ENVASE
Bolsa de Polietileno
Bolsa de Papel Kraft
MATERIAL DE ENVASE
Presentacion de 1 Kilo: Papel Kraft
Presentacion de 25 Kilos: Papel Kraft
Presentacion de 50 Kilos: Bolsa de Polietileno
PESO TOTAL
1 Kilo – 5 Kilos
25 Kilos
50 Kilos
REGISTRO SANITARIO
NSA-003718-2017
Valoraciones
No hay valoraciones aún.